Aníbal Ollero Baturone nuevo académico de número de la Real Academia de Ingeniería

El Catedrático del Departamento de Sistemas y Automática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, Aníbal Ollero Baturone, tomará posesión el próximo 19 de septiembre como académico de número de la Real Academia de Ingeniería de España.
El acto, que tendrá lugar el Palacio del Marqués de Villafranca en Madrid, sede de la Real Academia de Ingeniería, contará lo con la presencia de su Presidente, Antonio Colino Martínez así como del Secretario General de la institución, Jaime Domínguez Abascal.
En el transcurso del mismo, el profesor Ollero Baturone desarrollará su discurso de ingreso bajo el título «Hacia la robótica aérea bío-inspirada». Asimismo, el académico Javier Aracil Santonja dedicará unas palabras al nuevo miembro.
Aníbal Ollero Baturone se une a la lista de catedráticos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería que a lo largo de su trayectoria han sido nombrado miembros de la Real Academia de Ingeniería, tales como Javier Aracil Santonja, Antonio Barrero Ripoll, Jaime Domínguez Abascal y José Domínguez Abascal.
Trayectoria académica e investigadora
Aníbal Ollero es director del Laboratorio de Robótica GRVC de la Universidad de Sevilla, con más de 70 miembros de media en los últimos 5 años, así como Director Científico del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) de Sevilla. Dirige también el equipo de investigación de Robótica de AICIA. Ha sido Catedrático en las Universidades de Santiago de Compostela y Málaga, e investigador en el Robotics Institute de la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh, USA) y del LAAS-CNRS de Tolouse (Francia).
Es autor de mas de 900 publicaciones, incluyendo más 250 artículos en revistas, 11 libros y 16 libros editados, siendo, según Scopus, el autor con mas publicaciones en UAVs, robótica aérea y manipuladores aéreos.
Ha dirigido más de 190 proyectos de investigación, incluyendo 45 proyectos internacionales, siendo coordinador de 7 consorcios de proyectos del Programa Marco de la Comisión Europea sobre robótica aérea y en la actualidad coordina el AERIAL-CORE, con 15 socios de 10 países, sobre la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial en Robótica Aérea. Tiene una “Advanced Grant” del “European Research Council” en la que se desarrolla una nueva generación de robots aéreos bío-inspirados. Ha transferido tecnologías en 89 contratos con 48 empresas. Es director del Spanish Robotics Robotics Digital Innovation Hub. (https://robotics-dih.eu/es/).
Ha sido director de 50 Tesis Doctorales. Es IEEE Fellow, co-chair del “IEEE Technical Committee on Aerial Robotics and Unmanned Aerial Vehicles” y coordinador del “Aerial Robotics Topic Group” de euRobotics. Ha sido miembro del “Board of Directors” de euRobotics hasta Marzo de 2019 y fundador y presidente de la Sociedad Española para la Investigación y Desarrollo de Robótica (SEIDROB) hasta Noviembre de 2017.
Ha recibido 32 premios y distinciones, incluyendo el Premio Nacional de Investigación en Ingeniería (2021), el premio Rey Jaume I en Nuevas Tecnologías (2019), Overall Winner del ICT Innovation Radar Award de la Comisión Europea (2017), elegido entre los tres innovadores europeos de 2017 y entre los candidatos a las personalidades europeas de 2017 (European Business Summit, 2018), coordinador del equipo ganador del Challenge 3 de la 2020 MBZIRC International Robotics Competition, Premio Andalucía al Desarrollo de la Ingeniería, Premio FAMA de la Universidad de Sevilla, Premio Nacional de Automática 2022, First EU Drone Award, Best drone based application, Segundo Premio EURON-EUROP 2010 a la transferencia de tecnología, y otros premios a los mejores trabajos presentados en diversos congresos y sociedades.
Es miembro de la Real Academia de Ingeniería de España (pendiente toma de posesión) y de la Real Academia de Ciencias de Galicia. Es también Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga.

AICIA lamenta profundamente el fallecimiento de su investigador Miguel Ángel Aguirre Echánove
La Dirección de AICIA y todos sus investigadores y colaboradores lamentan profundamente el fallecimiento del profesor, investigador y compañero Miguel Ángel Aguirre Echánove.
El profesor Aguirre Echánove fue doctor en Ingeniería Industrial y catedrático del área de Tecnología Electrónica en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla.
En su actividad académica, destacó por su interés en mejorar las asignaturas que impartía, por crear contenidos atractivos y actividades que motivaran al alumnado en su acercamiento a la Electrónica. Su contacto con los estudiantes fue constante, ofreciendo becas de formación y multitudes de Trabajos de Fin de Grado que tutorizaba siempre con máxima disponibilidad.
Desde que presentara su tesis doctoral en 1994, el profesor Aguirre Echánove realizó su investigación y transferencia de tecnología en el campo de los dispositivos lógicos programables. Cabe destacar sus comienzos en grandes proyectos europeos como FIPSOC (Field Programmable System On Chip) proyecto del año 1996, donde se diseñó, por primera vez a nivel mundial, un chip reconfigurable para uso industrial.
Miguel Ángel siempre soñó en grande, logrando que su investigación destacara a nivel internacional. Una muestra de ello es que, gracias a su visión y optimismo excepcionales, fue el impulsor y líder del proyecto FT-UNSHADES de la Agencia Espacial Europea (ESA) durante casi dos décadas, transformándolo en una herramienta de referencia en la evaluación de la resistencia frente a radiación de los sistemas electrónicos. Como pionero en la investigación de los efectos de radiación en la Electrónica, Miguel Ángel formó y lideró con gran pasión y generosidad un equipo de trabajo cuyo legado perdurará en los ámbitos de la educación, la investigación y la industria de la electrónica espacial. Su actitud positiva siempre fue una fuente de inspiración para su equipo y para todos aquellos que tuvimos el honor de colaborar a su lado.
El impacto de su trabajo trasciende fronteras, habiendo colaborado con instituciones nacionales e internacionales como el Centro Nacional de Aceleradores (Sevilla), el Centro de Láseres Pulsados Ultracortos (Salamanca), la Universidad de Alicante, la Universidad Carlos III de Madrid, el laboratorio TIMA (Grenoble, Francia), el Politécnico de Turín (Italia), la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y la Agencia Espacial Europea.
A nivel personal, Miguel Ángel siempre destacó por su carácter alegre y risa fácil, su pasión desbordante por su trabajo y por el Betis, su corazón generoso y, como demostró en sus últimos años, su asombrosa capacidad de lucha.
Finalmente, destacar el cariño y aprecio que toda la comunidad académica de la ETSi le profesaba a Miguel Ángel Aguirre Echánove, hecho por el cual, tan lamentable noticia nos ha sumido a todos en un hondo dolor. Descanse en paz.